lunes, 16 de febrero de 2015

TECNOLOGIA

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamenteordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, tecnolgia, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

EJERCICIOS DE EDUCACIÓN FISICA


Resultado de imagen para ejercicio para educacion fisica

La Fundación Red Deporte y Cooperación es una ONG de desarrollo cuyo objetivo es favorecer la educación, la salud básica y la integración social de los jóvenes en situación vulnerable en países pobres por medio del deporte y la Educación Física.
Desde su fundación en 1999, Red Deporte y Cooperación ha ofrecido a grupos y personas relacionadas con el mundo deportivo la posibilidad de utilizar esta actividad como medio para construir un mundo mejor.
Nuestra experiencia nos ha enseñado en los países donde trabajamos en África, América Latina y otras zonas en desarrollo, que el deporte es un excelente medio para que todos, especialmente los jóvenes, superen traumas en lugares en conflicto, las personas se reconcilien, las mujeres consigan más igualdad, los más desfavorecidos tengan acceso a la educación y personas que padecen situaciones injustas recuperen la confianza en ellos mismos.
Nuestros proyectos tienen lugar principalmente en países afectados por la pobreza y también en España; donde trabajamos por la integración de los inmigrantes y la sensibilización de la sociedad española en temas relacionados con la justicia en el mundo y el intercambio ente culturas. Para ello contamos con el apoyo de algunos de los más prestigiosos sociólogos deportivos para trabajar a favor de la integración social.

Resultado de imagen para ejercicio para educacion fisica

martes, 3 de febrero de 2015

GILGAMESH

  Este libro cuenta sobre un personaje mítico llamado Gilgamesh quien conoce el valor de la amistad y la lealtad, también todo eso le ayuda a enfrentarse a monstruos y peligros que enfrenta por rechazar a Ishtar por buscar el secreto de la inmortalidad y cuando conoce a Enkidu también no solo le pasan a nuestro héroe Gilgamesh cosas malas también le pasan cosas muy buenas como cuando conoce a Ekidu y derrotan al feroz monstruo que los ataca con para no dejarlos pasar a la montaña para llegar con el dios sol.
También les diré que el libro está muy bien ilustrado por Ludmila Zedman ya que lo ilustro tan correctamente que es fácil de adentrarnos a esta historia y comprenderla.
Ekidu es el personaje a mi parecer más noble de la historia ya que pudiendo haber matado a Gilgamesh lo salvo y se hizo su amigo también como quiso tanto a su amada Shamat que cuando la pierde llora incansablemente por quererla recuperar de las garras de la muerte.Un paisaje súper emocionante es el paisaje del mar de la muerte y Gilgamesh lo atraviesa contra los vientos feroces por el secreto de la vida eterna y esta todo el mar lleno de esqueletos y se le desasen los ciento veinte remos y usa su astucia para llegar a la orilla de la isla.Yo les recomiendo que lean este libro ya que me hizo reflexionar sobre que no necesitamos el secreto de la vida eterna para que no nos olviden si no haciendo acciones buenas y que todos somos ciegos y lo más preciado ante nuestros ojos.

lunes, 24 de noviembre de 2014

HIMNO AL ESTADO DE PUEBLA

Flag of Puebla.svg
Coro
Compatriotas un himno entonemos
Con mil notas que lleguen al cielo.
Hoy la Patria bendita nos pide
Que entusiastas alcemos la voz.
En la Patria, es mi Puebla el Estado
Que le hereda a sus hijos lealtad;
Cuna fue de valientes poblanos
Que le dieron la gloria inmortal.
Estrofa I
Hoy en Puebla se prende la antorcha
Del trabajo que marca el progreso,
Y el clarín hoy taladra el silencio
Y proclama una vida mejor.
El poblano hoy sostiene el arado
Y ha olvidado el sangriento fusil.
Hoy en Puebla florecen los campos
Con destellos de un gran porvenir.
Coro
Compatriotas: un himno entonemos
Con mil notas que lleguen al cielo.
Hoy la Patria bendita nos pide
Que entusiastas alcemos la voz.
En la Patria, es mi Puebla el Estado
Que le hereda a sus hijos lealtad;
Cuna fue de valientes poblanos
Que le dieron la gloria inmortal.

Estrofa II
Zaragoza en un Mayo conquista
El laurel que le dio a la Nación,
Los Serdán con su acción glorifican
A la patria invencible de hoy.
El escudo de Puebla levanta
Las palabras que dicen al mundo
Que Justicia, Unión y Esperanza
Simbolizan amor fraternal.
Coro
Compatriotas: un himno entonemos
Con mil notas que lleguen al cielo.
Hoy la Patria bendita nos pide
Que entusiastas alcemos la voz.
En la Patria, es mi Puebla el Estado
Que le hereda a sus hijos lealtad;
Cuna fue de valientes poblanos
Que le dieron la gloria inmortal.

ESTADOS CON LOS QUE COLINDA PUEBLA

Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el estado deVeracruz, al poniente con los estados de HidalgoMéxicoTlaxcala yMorelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no tiene salida al mar y presenta un relieve sumamente accidentado. 

CUANTOS KM2 TIENE PUEBLA


Puebla tiene una extensión de 34 306 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 21 a nivel nacional.
seestima que a mediados de 2009, la esperanza de vida al nacimiento de los poblanos es de 75.4 años; 77.9 años en las mujeres y 72.8 en los varones.

FLORA Y FAUNA DE MEXICO


  • Flora
Predominan los bosques de pino, encino, oyamel y táscate, localizados en las partes altas de las montañas; las selvas se encuentran al sur de la entidad; los pastizales tienen una amplia distribución; los matorrales se sitúan al norte de la Ciudad de México, otros tipos de vegetación se ubican en la región oriente y centro; en su conjunto estos grandes grupos ocupan el 54% del territorio estatal, el 46% corresponde a la agricultura.
  • Fauna
En los bosques serranos: rata canguro, gato montés, zorra gris, zorrillo, coyote, mapache y escorpión. En los cuerpos de agua y humedales: ajolote, charal y las aves rascón limícola; se han detectado especies invasoras, entre las que destacan el gecko, el sapo de caña, carpas y la trucha arcoiris. Animales en peligro de extinción: conejo de los volcanes, víbora de cascabel cruz rayada y mascarita transvolcánica.